Dernier article
Nuestro planeta sigue en la sala de urgencias
En la apertura de la Cumbre de Implementación del Clima en la COP27 de Sharm el-Sheikh (Egipto), el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamamiento a un pacto histórico entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo para combinar capacidades y hacer girar el mundo hacia la reducción de las emisiones de carbono, la transformación de los sistemas energéticos y evitar una catástrofe climática.

"La humanidad tiene que elegir: cooperar o perecer". Se trata de un Pacto de Solidaridad Climática, o de un Pacto de Suicidio Colectivo", dijo el Secretario General de la ONU a más de 100 líderes mundiales reunidos para la primera sesión plenaria oficial de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático.
Hay 8.000 millones de personas en la Tierra. Pero eso no está causando el cambio climático, dicen los científicos. No es el número de personas, sino "cómo vivimos", dice Katharine Hayhoe, de Nature United.
Este año, antes de la COP27, la ONU pidió espacios de inclusión para la sociedad civil: "Subrayaron el papel esencial que desempeña la sociedad civil en el avance de la acción climática e instaron a Egipto a garantizar una participación segura y significativa en la conferencia, incluso para los grupos independientes".
A pesar de los retos presentados, las confesiones religiosas se han asegurado de que sus voces sean escuchadas organizando más de 40 eventos paralelos, meditaciones, intervenciones y acciones para aumentar la ambición y concienciar sobre nuestra casa común. Religiosas católicas se encontraban entre los miles de activistas que presionaban para que los líderes mundiales se comprometieran a reducir las emisiones y a financiar las pérdidas y los daños derivados del cambio climático en el Sur Global.
Los jóvenes fueron el centro de atención y tuvieron mayor protagonismo en la COP27. El Secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas para el Cambio Climático prometió instar a los gobiernos no sólo a escuchar las soluciones propuestas por los jóvenes, sino a incorporarlos en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas. Los jóvenes hicieron oír su voz a través de su primer pabellón para niños y jóvenes, así como el primer Foro del Clima dirigido por jóvenes.

Para 2050, hasta 216 millones de personas podrían verse desplazadas por el cambio climático. Los países insulares del Pacífico luchan por asegurar su futuro antes de que la subida del nivel del mar se los trague. Están en primera línea de la crisis climática, a pesar de haber contribuido con menos del 0,03% del total de las emisiones de carbono del mundo. Y para sortear las calamitosas condiciones provocadas por el cambio climático, están tomando medidas desesperadas para salvaguardar su existencia. Un país es más que su tierra, un país es su gente, su naturaleza, su cultura, sus tradiciones, su historia y su capacidad de autogobierno como nación. Pero sin un territorio soberano sobre el que se pueda asentar, ¿puede un país seguir existiendo?
La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), concluyó con una decisión histórica de establecer y poner en funcionamiento un fondo de pérdidas y daños. Pero ni la migración ni la reubicación se abordaron en la COP27.
Para saber qué puedes hacer tú para ayudar a combatir la crisis climática, visita: https://www.unep.org/interactives/things-you-can-do-climate-emergency/
Sor Michelle Loisel, DC
Hijas de la Caridad en la ONU archivos

Día mundial de la justicia social – 20 de febrero
El Día Mundial de la Justicia Social tendrá lugar el sábado 20 de febrero. Es muy oportuno celebrar este día, ya que el mundo ha

Trabajando para mantener en la agenda principal de la ONU a las personas sin hogar
Las Hijas de la Caridad en las Naciones Unidas han trabajado diligentemente durante los últimos años en los problemas relacionados

Jesucristo
El cuidado de la casa común es urgente y aún sigue siendo controvertido 2015 – LAUDATO SI’ “Se habla de

No dejar a nadie atrás
¿No es el ayuno que yo escogí, desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, y dejar libres

75 Aniversario de las NACIONES UNIDAS
No dejar a nadie atrás Estos mensajes coinciden con los valores fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, a

El desperdicio de alimentos
Cada año se desperdicia alrededor de un billón de dólares en alimentos, sin embargo, 820 millones de personas pasan hambre

Cultura del desperdicio y del descarte
El cuidado de la casa común es urgente y aún sigue siendo controvertido 2015 – LAUDATO SI’ La cultura del

50° Día Anual de la Tierra
El misterio del Universo Todo el universo material es un lenguaje del amor de Dios, de su desmesurado cariño hacia